Un estudio científico publicado en la publicación ‘Annals of Internal Medicine’ confirma que la dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra es la que más ayuda a reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Esta conclusión ha sido dada a conocer por los responsables del estudio Predimed, que ya demostraron el efecto favorable de la dieta mediterránea basada en el aceite de oliva en la prevención del infarto de miocardio y la trombosis cerebral.
Este grupo de investigadores españoles en red, coordinado por el profesor Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra, acaba de publicar un ensayo clínico con 3.541 hombres y mujeres de 55 a 80 años y de alto riesgo cardiovascular, todos ellos inicialmente libres de diabetes.
Este estudio permitió comprobar que, con una intervención dietética para promover la adherencia a la dieta mediterránea (rica en aceite de oliva virgen, frutos secos, verduras, frutas, pescado, vino tinto y legumbres, pero restringida en carnes rojas y postres azucarados), se obtenía una reducción relativa del 30% en el riesgo de desarrollar diabetes.
Esta reducción de riesgo se observó al combinar los dos grupos asignados a dieta mediterránea, y compararlos frente al grupo control que recibía consejos para seguir una dieta baja en grasa.
Los participantes fueron asignados al azar a tres posibles dietas: dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra, dieta mediterránea suplementada con frutos secos, o una dieta control (consejos sobre dieta baja en grasas). El programa de intervención incluyó entrevistas personales trimestrales con dietistas, además de sesiones grupales también trimestrales. Este programa se mantuvo de media durante más de 4 años. No se usaron ni dietas hipocalóricas ni programa alguno de ejercicio físico. La efectividad fue superior en el grupo que recibía aceite de oliva Virgen Extra, con una reducción del riesgo del 40% estadísticamente significativa; el grupo que recibía frutos secos obtuvo una reducción del 18%.