La Diputación Provincial de Jaén ha acogido la presentación del disco ‘Jaén canta a Jaén’, un proyecto promovido por el músico y productor ubetense Paco Ortega que une a 26 artistas y grupos ligados a la provincia de Jaén. En este trabajo discográfico –cuyos beneficios irán destinados a la Asociación ALES de padres y madres de niños con cáncer– encuentran su espacio creadores ya consagrados, como Raphael, Joaquín Sabina, Carmen Linares, Karina o Juan Valderrama, y otros artistas más jóvenes pero ya consolidados como Zahara, Vicky Romero, Amparanoia, Alis, Guadalupe Plata, Gema Jiménez o Ana Corbel.
Para Paco Ortega, este disco, que se puede escuchar en la web www.jaencantaajaen.com, “es una fotografía del tejido artístico en vida de esta provincia”, además de que en el mismo “conviven desde destacados grupos de la música independiente hasta gente que ha grabado por primera vez en su vida”. Por su parte, Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, ha subrayado que ‘Jaén canta a Jaén’ es “un trabajo del que debemos sentirnos especialmente orgullosos, en el que artistas de Jaén cantan a su tierra y convierten a este disco en una joya musical que sirve para rendir homenaje a esta provincia y subrayar la calidad artística de la misma”,.
‘Jaén canta a Jaén’ es un doble disco sin géneros ni estilos pero con identidad que une a referentes con artistas emergentes, un conglomerado con Jaén como punto de conexión. Ortega ha recordado que este proyecto ha supuesto un trabajo de varios años, con una importante labor previa de investigación y recopilación de canciones. El productor barajó con cada uno de los cantantes implicados en el disco que grabaran un tema nuevo, reeditaran uno antiguo, pusieran música a textos o hasta cambiaran de género.
“Jaén es la provincia con más extensión en espacios naturales protegidos de España y la que tiene más castillos del país, incluso más que Castilla, tiene yacimientos y muchas posibilidades, pero no llega el AVE. Este disco quiere reivindicar a Jaén y pedir más”, explica. El resultado son veinte nuevas canciones, producidas, grabadas y mezcladas en Musigrama, y media docena que han llegado por licencia gracias al cariño de los artistas como Paisanaje, del «Alivio de luto» de Sabina, o Dolores, la nana que Zahara dedica a su abuela.
La propuesta combina a grandes nombres como Raphael, Karina o la premio Princesa de Asturias de este año Carmen Linares, que ofrece unas tangos de Linares, con otros aún emergentes. Las canciones incluyen arreglos para que suenen más del siglo XXI y han permitido a cada uno de los participantes probar nuevos géneros, como ha hecho la cantante Virginia Maestro, que ha dejado de lado su pop-rock americano para ofrecer un «Jaeneras que no canto» peculiar. Ortega, «con el perfil de cantante guardado» y compositor de referentes como Camarón o Rosalía, ha mimado los arreglos de cada uno de los temas.