Un total de 20 jiennenses han participado a lo largo de la historia en unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos. Sólo ellos han conseguido el sueño de cualquier deportista, vestir la camiseta de España durante unas Olimpiadas. La web Fundación Andalucía Olímpica recoge los nombres de estas 20 personas que han hecho historia en su deporte, su localidad natal y su provincia.
El primer jiennense en ir a las Olimpiadas fue Joaquín Nogueras de Úbeda en 1948, participando en las pruebas de hípica en las que quedó quinto. La primera mujer de la provincia en participar fue Carmen Bellón de Linares en 1992, compitió en judo y logró el 20º puesto. Sólo seis mujeres de la provincia han participado en unas Olimpiadas, la mencionada Carmen Bellón, Laura Blanco, Mónica Rueda, Natalia Romero, Carmen Cano y María Ángeles Ruiz.
El mejor puesto que han conseguido estos jiennenses se logró en 1992, cuando Antonio Prieto consiguió dos medallas de oro y una medalla de plata en atletismo paralímpico. Este deportista de Jaén capital es el que más éxitos ha logrado, también es el atleta paralímpico más laureado de todos los tiempos en Andalucía. Con cinco medallas de oro, dos de plata y una de bronce para un total de ocho, que lo convierten, además, en el segundo deportista andaluz por número de metales en la globalidad de los deportes incluidos en las Paralimpiadas, solo superado por el nadador gaditano Chano Rodríguez.
El año en el que más deportistas jiennenses participaron en las Olimpiadas fue en 2020 con cinco representantes. Los 20 representantes de la provincia en los Juegos Olímpicos proceden de diferentes localidades como Úbeda, Quesada, Frailes, Lopera, Cañada Catena de Beas de Segura, Villacarrillo, Linares, Torredelcampo, Jaén capital, Andújar, Cazorla, Huelma o Alcalá La Real.
Listado de deportistas olímpicos y paralímpicos de Jaén
1948
Joaquín Nogueras (Úbeda) Hípica (puesto 5)
1952
Joaquín Nogueras (Úbeda) Hípica
1956
Joaquín Nogueras (Úbeda) Hípica
1960
Juan Sánchez- (quesada) Ciclismo (puesto 8)
1964
Fernando Aguilar (Frailes)-Atletismo- (puesto 37)
Pedro Medina (Lopera) Tiro Olímpico (puesto 62)
1976
Juan de la Casa (Jaén) Gimnasia (mejor puesto 51)
1980
Urbano Ortega (Cañada Catena, Beas de Segura) Fútbol (puesto 9)
Juan de la Casa (Jaén) Gimnasia (mejor puesto 32)
1988
Alfonso Abellán (Villacarrillo) -Atletismo- (Puesto 64)
1992
Carmen Bellón (Linares) Judo- (Puesto 20)
Manuel Pancorbo (Torredelcampo) Atletismo (puesto 11)
Antonio Prieto (Jaén) Atletismo (2 medallas de oro y medalla de plata) paralímpico
Juan Carlos Prieto (Jaén) Atletismo (puesto 5 y 6) paralímpico
1996
Laura Blanco (Andújar) Ciclismo_(puesto 20)
Manuel Pancorbo (Torredelcampo) Atletismo (puesto 29)
Mónica Rueda (Jaén) Hockey (puesto 8)
Antonio Prieto (Jaén) Atletismo (3 medalla de oro y medalla de plata) paralímpico
2000
Juan Fernández (Cazorla) ciclismo (puesto 5 y 20) paralímpico
José Antonio González (Linares) Atletismo (puesto 8) paralímpico
Antonio Prieto (Jaén) Atletismo (medalla de bronce) paralímpico
2004
Mónica Rueda (Jaén) Hockey (puesto 10)
2008
Miguel Ángel Martínez (Jaén) Natación (mejor puesto 5) paralímpico
2012
Sebastián Martos (Huelma) Atletismo
Miguel Ángel Martínez (Jaén) Natación (puesto 4) paralímpico
2016
Sebastián Martos (Huelma) Atletismo (puesto 17)
María Ángeles Ruiz (Alcalá la Real) Hockey
Miguel Ángel Martínez (Jaén) Natación (puesto 6) paralímpico
2020
Sebastián Martos (Huelma) Atletismo (puesto 22)
Natalia Romero (Jaén) Atletismo (puesto 18)
Carmen Cano (Alcalá la Real) Hockey)
María Ángeles Ruiz (Alcalá la Real) Hockey (puesto 7)
Miguel Ángel Martínez (Jaén) Natación (puesto 8) paralímpico