La provincia de Jaén se está convirtiendo en un importante foco cultural a nivel nacional gracias a su recuperada y reforzada relación con Miguel Hernández.
La llegada a la provincia del legado del que está considerado como uno de los poetas más brillantes de la Literatura española está consiguiendo que los ojos del mundo de la cultura” se muevan hacia la provincia. De hecho, hace sólo unos días el Teatro Infanta Leonor de Jaén acogió el concierto de presentación del disco “Los flamencos cantan a Miguel Hernández”, un gran evento cultural que, en condiciones normales, se habría celebrado en una gran ciudad como Madrid.
Sin embargo, el hecho de que ahora Jaén sea el territorio “hernandiano” permitió que los jiennenses pudieran disfrutar de todo un lujo de concierto, con los mejores artistas flamencos de España, como Carmen Linares, Pitingo, Juan Carmona o Arcángel. El concierto fue organizado por Universal Music, una de las discográficas más importantes del país.
A ello se suma que los numerosos investigadores de España y otros países que centran su trabajo en la figura de Miguel Hernández tienen ahora a la provincia de Jaén como referencia a la hora de realizar su trabajo. La catalogación del legado ya ha supuesto el descubrimiento de material inédito hasta ahora, como una veintena de cartas que envió el Premio Nobel Vicente Aleixandre a Josefina Manresa, la viuda del poeta, totalmente desconocidas hasta ahora. El investigador Jesucristo Riquelme, que está preparando un libro sobre las cartas que escribió Aleixandre a Hernández y Manresa, ya ha anunciado que acudirá a Jaén a transcribir estas cartas y estudiar el nuevo material.
También se ha disparado el interés por todo lo relacionado con la figura de Miguel Hernández en la provincia de Jaén. Por poner sólo dos ejemplos, el Ayuntamiento de Quesada ha concedido, a título póstumo unos de sus premios Zabaletas del Año al poeta y a su esposa, nacida en este municipio. A ello se une que la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” ha editado una serie de botellas de aceite que contienen en su etiqueta el famoso poema “Aceituneros”. Y no hay que olvidar que hace muy pocos meses se ha estrenado el himno oficial de la provincia, basado en este poema dedicado a los andaluces de Jaén.
Además, la actividad cultural centrada en Miguel Hernández se incrementará de forma considerable en el futuro con la puesta en marcha de la fundación que gestionará el legado y la apertura del museo que lo contendrá, ubicado en la localidad de Quesada. Este espacio contendrá una selección de los 5.600 documentos que forman parte del legado del poeta, para el que la nuera de Hernández ya ha aventurado una posible fecha de apertura: 30 de octubre de 2014. A partir de ese momento, se espera que acudan a la provincia miles de visitantes, atraídos por la figura de uno de los poetas más admirados de las letras hispanas. El autor de “Aceituneros”, el que supo retratar con acierto el espíritu de esta tierra y de los aceituneros de Jaén.