Los árboles más antiguos de la Península Ibérica, con más de mil años de antigüedad, se encuentran en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, según el portal web especializado arbolesibericos.es. Según los expertos que forman parte de este proyecto, los árboles más longevos conocidos con certeza son un conjunto de pinos salgareños que viven en el paraje denominado “Puertollano”, cerca del pico Cabañas. Algunos de estos ejemplares superan los mil años de antigüedad, todo un tesoro natural del que podemos presumir en la provincia de Jaén.
En segundo lugar se encuentran otros ejemplares de la misma especie en la serranía de Cuenca, y algunos individuos de “Pinus uncinata” de algo más de 720 años en Aigües Tortes (Lérida).
En la Tierra, se incluyen entre las especies más longevas el pino americano Pinus aristata (de unos 4.900 años), el mahuén (nombre en lengua mapuche) de Chile, Fitzroya cupressoides (3.500 años), o Pinus nigra subsp. pallasiana de Turquía, con 1.700 años. En el lado opuesto, se encuentran muchos sauces y chopos, que no suelen superar los cien años.
Árboles Ibéricos
Árboles Ibéricos es un portal informativo sobre las diferentes especies de árboles autóctonas de la Península Ibérica (España y Portugal). El proyecto está impulsado por Pablo Galán Cela, profesor de Botánica en la Universidad Politécnica de Madrid; Roberto Gamarra Gamarra, profesor de Botánica en la Universidad Autónoma de Madrid y Juan Ignacio García Viñas, profesor de Botánica en la Universidad Politécnica de Madrid.