Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

La UJA forma parte de la mayor red de telescopios de rayos gamma, que se ubicará en Canarias

La Universidad de Jaén participa en el proyecto CTA (Consejo de la Red de Telescopios Cherenkov), la mayor red de telescopios de rayos gamma, cuya instalación en el hemisferia norte se ubicará en la isla canaria de La Palma. En concreto, el CTA ha decidido en su reunión celebrada en Berlín que los telescopios se emplacen en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), emplazado en la isla de La Palma, pueda acoger su gran instalación científica en el hemisferio Norte, según ha anunciado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). La Universidad de Jaén es miembro de pleno derecho de CTA desde el año 2012 y cuenta con varios investigadores que trabajan en este ámbito.

CTA será una infraestructura científica formada por dos observatorios, uno en cada hemisferio, constituidos por una matriz de telescopios Cherenkov de nueva generación para el estudio de los rayos gamma de muy alta energía. La red consistirá en cien telescopios, de los cuales unos veinte se instalarán en el Hemisferio Norte. España aportará 40 millones de euros para su construcción, en su mayoría con cofinanciación del Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER). Esta cantidad representa aproximadamente la mitad del coste total de esta infraestructura astrofísica en el Hemisferio Norte.

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo,destaca que el CTA es «una de las pocas infraestructuras científicas que Europa califica como estratégica, y la participación de diez países europeos junto a Japón, Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos lo convierte en un auténtico proyecto de ciencia global».

Para Manel Martínez, del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) de Barcelona y coordinadordor del CTA-España, «la elección del ORM como el emplazamiento para CTA-Norte no sólo es un éxito para los observatorios canarios, sino también un reconocimiento al impacto y la visibilidad de la comunidad científica española especializada en astronomía de rayos gamma». Añadió, además, que unos noventa científicos de la Universidad de Jaén, UCM, IFAE, IAC, UAB, ICCUB, ICE-CSIC/IEEC, CIEMAT «han trabajado duro en los últimos diez años para conseguir que este sueño se haga realidad». «Ahora seguiremos trabajando para colocar CTA-Norte entre las infraestructuras científicas más importantes del mundo», agregó.

Telescopios Cherenkov

CTA es una iniciativa que prevé la construcción de una nueva generación de telescopios Cherenkov para el estudio del Universo en rayos gamma de muy alta energía. Estos rayos gamma traen información de los fenómenos más violentos y extremos que ocurren en el Universo.

Los telescopios de CTA tendrán tres tamaños distintos; los mayores serán los cuatro Large Size Telescopes (LST, por sus siglas en inglés), con espejo primario de 23 metros de diámetro, que están siendo diseñados por un equipo de universidades e institutos de investigación en el que junto a grupos de Japón, Italia, Francia, Alemania, Brasil, India, Suecia y Croacia, trabajan grupos españoles de la Universidad de Barcelona, el IFAE, el CIEMAT y la Universidad Complutense. También forman parte de la colaboración CTA grupos del IAC, del ICE-CSIC/IEEC, de la UAB y de la Universidad de Jaén.

El primer telescopio LST se instalará el año que viene en el ORM (La Palma). En este Observatorio ya se encuentran operativos los telescopios MAGIC, considerados entre los mejores del mundo en este rango de altas energías.

Share Post
Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT