Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

La III Fiesta del Primer Aceite de Jaén congrega a 35.000 personas en Andújar

La III Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, organizada por la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía, ha reunido en Andújar a lo largo del fin de semana a 35.000 personas. Los asistentes han podido deleitarse con los primeros aceites de oliva virgen extra tempranos que han elaborado cerca de 60 almazaras de la provincia y asistir a más de un centenar de actividades para todos los públicos.

El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, califica de “éxito rotundo” la tercera edición de este evento, “tanto por la masiva afluencia de personas como por la satisfacción generalizada que ha supuesto en los empresarios de los diferentes sectores oleícola y turístico que han formado parte de esta iniciativa”, señala Fernández, que hace hincapié en que a través de esta fiesta “hemos conseguido honrar a los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo y a todos aquellos que hay detrás de cada una de las botellas que se han catado este fin de semana, todos los que luchan por hacerlo cada día mejor”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ana Cobo, ha realizado también una valoración muy positiva sobre la III Feria del Primer Aceite que se ha celebrado este fin de semana en Andújar. “El que se hayan terminado las existencias con las que las cooperativas acudían a esta iniciativa demuestra el interés de la gente por adquirir los productos y poder disfrutar en su casa”, ha señalado. Asimismo, ha resaltado que el éxito de la Feria demuestra la importancia del aceite y de la provincia jiennense a nivel mundial no sólo con la producción del aceite sino también con la cultura y la tradición.

El alcalde de Andújar ha mostrado su “satisfacción por la alta participación y asistencia de público durante la celebración este fin de semana de la III Fiesta del Primer Aceite”. Francisco Huertas ha destacado que este tipo de iniciativas son “una muestra de que el trabajo conjunto entre la administración y el sector privado funciona. Hay que agradecerle al empresariado local que se volcara con la iniciativa. Desde el Ayuntamiento de Andújar vamos a seguir trabajando en este sentido porque es una de las líneas estratégicas de promoción de la ciudad”. Al respecto, el alcalde ha insistido también en que “Andújar tiene todo lo necesario para convertirse en una ciudad referente en el desarrollo de eventos y congresos, puesto que la celebración de este tipo de actividades suponen riqueza y generación de empleo”.

La Plaza de España iliturgitana, así como el centro cultural de esta localidad, el mercado de abastos y el centro comercial abierto han sido escenario de la programación de las jornadas centrales de esta edición que, además de la feria de los aceites, ha incluido conciertos, catas, degustaciones gastronómicas, talleres o actividades infantiles, entre muchas otras. A partir del próximo miércoles, 16 de noviembre, los mejores aceites tempranos jiennenses y la gastronomía de la provincia se trasladarán a Galicia, donde la III Feria del Primer Aceite de Jaén impregnará las ciudades de La Coruña y Vigo.

Por otra parte, hoy ha comenzado  la II Semana Escolar del Aceite y sus mundos, en la que 41.000 alumnos de 197 centros educativos de la provincia  se familiarizarán con la importancia que este producto tiene para el territorio jiennense y sus habitantes.

Share Post
Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT