Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

Cero Culture, la asociación que ha convertido a Úbeda en la capital friki de España

Organizar una sola actividad cultural de nivel que consiga atraer a cientos de personas y llene hoteles y restaurantes no es tarea fácil. Y organizar cinco de ellas cada año es una tarea titánica, pero es precisamente lo que ha conseguido la asociación ubetense Cero Culture que, en pocos años, ha convertido a la ciudad en un referente de la cultura alternativa a nivel europeo. «Podemos decir que Úbeda es una de las capitales frikis de Europa por la cantidad y calidad de los eventos que acoge», explica el responsable de Cero Culture, Pablo Lozano.

Las cifras hablan por sí solas: las actividades organizadas en 2016 han reunido a unas 50.000 personas, muchas llegadas de toda España e incluso de otros países. El impacto económico de los eventos supera los tres millones de euros.

Y todo ello en un periodo de tiempo muy corto, apenas cinco años. En 2012 nació el primero de los eventos que impulsa esta asociación, el Certamen de Novela Histórica. Luego vino el Cinefan festival, una actividad muy original y pionera en España dedicada a los fanáticos de las películas y las series de televisión. Después surgieron el Festival Internacional de Cómic Europeo, la Experiencia Zombi y, por último, las Jornadas de recreación y reconstrucción histórica del Mundo Antiguo de Úbeda, que celebraron su primera edición en 2016.

Todos estos eventos culturales son impulsados por la asociación Cero Culture, aunque también cuentan con el apoyo de otras entidades, como Semer Turismo, y varios patrocinadores. La asociación, nacida en el año 2012, está integrada por medio centenar de personas procedentes de toda la provincia de Jaén, que trabajan de forma totalmente altruista. «Comenzamos tres personas, la asociación nace porque yo venía de Madrid y estaba acostumbrado a una serie de aficiones como el cómic o el cine a las que no tenía acceso cuando me mudé a la provincia de Jaén», explica Pablo Lozano. El objetivo era cubrir este espacio vacío en actividades culturales que existía en Jaén y demostrar que no era necesario desplazarse a una gran ciudad para poder disfrutar de este ocio cultural.

Por supuesto, no fue una tarea fácil. El primer paso fue la creación del Certamen de Novela Histórica, ya que Lozano es recreador histórico y había participado en numerosos eventos de recreación en otras ciudades. “Queríamos un evento que encajara con la ciudad de Úbeda, por lo que esta iniciativa nos permitía unir Literatura e Historia en un entorno privilegiado como es el casco histórico de la ciudad”, señala. Tras cinco ediciones, el certamen se ha convertido en el evento de novela histórica más importante de España y uno de los mejores de Europa, por el que han pasado autores como Santiago Posteguillo, José Luis Corral o Simon Scarrow.

Esta parte literaria se complementa con un atractivo programa de recreaciones históricas de épocas como la Segunda Guerra Mundial. “Se trata de una forma de acercar a la gente algo que puede llegar a ser arduo, como es la Historia”, explica Lozano. A partir de este certamen ha surgido un Grupo de Recreación Histórica, que está desarrollando una intensa actividad, participando incluso en el rodaje de varios documentales y películas de época.

Después vino el Cinefan Festival en 2013, que surgió de forma casual como un homenaje a la mítica saga de películas de Indiana Jones. “En principio iba a ser un evento de un solo año centrado en este personaje, sin continuidad, pero gustó tanto que decidimos prolongarlo”, explica. Gracias a este evento, por Úbeda han pasado decenas de actores y personal técnico producciones como La Guerra de las Galaxias, Juego de Tronos, Mad Max o la aclamada serie “El Ministerio del Tiempo”. Hasta el actor que encarnó a Darth Vader en la trilogía original de Star Wars, David Prowse, ha participado en este festival.

Cinefan

Impulso para el sector turístico
El Certamen de Novela Histórica reunió en su última edición a más de 16.000 personas, de las que el 50% vienen de otros puntos de España. Porque esta es otra parte fundamental de estos eventos: no sólo son eventos culturales de nivel, sino que ayudan a aumentar la ocupación hotelera y los ingresos en la hostelería en meses de temporada baja. “Cinefan Festival ayuda a convertir un fin de semana muy flojo en un fin de semana de temporada alta turística, es algo que nos reconocen los propios empresarios del sector”, explica el responsable de Cero Culture. La media de gasto de una persona que viene de fuera es de 300 euros, ya que se trata de personas de poder adquisitivo medio/alto.

Otro punto destacado es que muchas de las actividades impulsadas por Cero Culture es su carácter pionero. La Experiencia Zombi fue la primera actividad de este tipo en Andalucía. Se trata de un juego en vivo que se desarrolla en el casco antiguo ubetense en el que los participantes se disfrazan de zombis y tienen que “luchar por sobrevivir! A lo largo de una noche. Este año se han acercado a los mil participantes en un evento que ha crecido con la incorporación de actividades paralelas, como conferencias de escritores especializados.

¿Cómo se pueden organizar tantas actividades a la vez? La experiencia adquirida hace que los eventos se retroalimenten y que puedan aplicar contactos y conocimientos de una actividad en otras. Pablo Lozano anima a las personas a las que les guste estas temáticas a implicarse y participar en la organización de cualquiera de estos acontecimientos culturales

Share Post
Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT