Cada vez se descubren más aplicaciones y utilidades del producto por excelencia de la provincia de Jaén, el aceite de oliva. Recientemente, un grupo de investigadores españoles anunció que había sintetizado una molécula a partir del zumo de aceitunas que podría convertirse en un gel microbicida para prevenir la transmisión del virus durante las relaciones sexuales.
El nombre técnico de la molécula es hidroxitirosol, y el ensayo estará liderado por José Alcamí, del Instituto de Salud Carlos III; en colaboración con científicos italianos y franceses. El hidroxitirosol es un potente antioxidante que puede encontrarse en las hojas de los olivos en los momentos finales de maduración del árbol, y también en las aceitunas (verdes y negras) y en el aceite de oliva virgen extra. Además, esta molécula presenta la ventaja de su acción antiinflamatoria, una gran ventaja debido a que otros microbicidad anteriores habían fracasado porque provocaban una fuerte irritación en la mucosa vaginal.
Este tipo de barreras químicas (diseñadas para bloquear la entrada del VIH durante las relaciones sexuales) tienen una ventaja principal: «Le da el poder a la mujer en entornos en los que los varones son reacios a usar el preservativo, como en África.