Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

Andújar cuenta con un cuadro de El Greco

Jaén es una provincia rica en arte. Especialmente en algunas épocas y especialidades. La puesta en valor de los yacimientos ibéricos y el futuro museo dibujan un panorama impresionante. La arquitectura renacentista brilla a nivel nacional y es un polo de atracción para especialistas y turistas. Sin embargo, en el campo de la pintura no hay tantos ejemplos de obras muy conocidas, con algunas excepciones.

¿Alguien esperaría encontrar un cuadro de El Greco en la provincia de Jaén? Pues en Andújar, en la iglesia de Santa María la Mayor, brilla con luz propia La Oración en el Huerto, obra de un pintor que, desde la luz de su Mediterráneo natal, trajo a la meseta castellana la originalidad de su arte y situó a la ciudad de Toledo como una de las cumbres de la pintura de los siglos XVI-XVII.

Doménico Theotokópoulos salió de la isla de Creta con 26 años y, tras diez años en Italia, que fueron claves para su formación, recaló en España, donde permanecería hasta su muerte, a los 73 años.

El Greco se integró completamente en la vida española y fue un fiel intérprete de las ideas del Concilio de Trento, que dieron lugar a la Contrarreforma religiosa. Además desarrolló un estilo tan personal que lo ha convertido en una figura de primera línea en la historia de la pintura mundial.

La obra que tenemos la fortuna de encontrar en la ciudad de Andújar forma parte de uno de los temas recurrentes de este pintor. De hecho, el Greco realizó numerosas versiones de La Oración en el Huerto (parece que pudieron ser hasta trece). El cuadro que se puede visitar en Andújar se encuentra en la capilla de don Luis de Valdivia, también conocida como Capilla del Greco, y parece que pudo pintarse en la última parte de su vida, entre 1605 y 1610.

Cuadro El Greco Andujar

Con todas las características del pintor cretense, muestra una escena en la que, mientras sus discípulos favoritos (Juan, Santiago y Pedro) duermen Jesús muestra su sufrimiento ante la Pasión que se avecina, y la aceptación de la misma al dirigirse a tomar el cáliz que le ofrece un ángel.

En la época en la que se realizó esta obra, el Greco desarrolló su estilo acentuando la personalidad que ha llevado a que se le defina como artista único en el mundo. Las figuras se retuercen de forma más acentuada y la luz se transforma, haciéndose más violenta.

La característica paleta de este artista, la estilización de sus figuras, sobre la que tanto se ha discutido y la espiritualidad que desprende la escena hacen que su visita, junto a los numerosos atractivos de la ciudad iliturgitana, sea muy recomendable.

Share Post
Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT