Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

Investigadores de la UJA desarrollan una APP para ayudar en la lectura a personas autistas

Investigadores de la Universidad de Jaén están colaborando en el desarrollo de una plataforma web europea para permitir a autistas simplificar documentos, ya que estas personas tienen un déficit en la comprensión que incluye una mala interpretación de los significados literales y la dificultad para comprender instrucciones complejas. De ahí que las frases hechas, abstracciones o las palabras poco comunes les resulten confusas.

Para ayudar a superar estas dificultades, los expertos están desarrollando, en el marco del proyecto europeo FIRST (A Flexible Interactive Reading Support Tool), la aplicación denominada ‘Open book’. Este sistema traducirá los documentos a los que los usuarios quieran acceder en función de la capacidad lectora de cada uno, ya que las personas con autismo muestran una gran variabilidad en sus habilidades de comprensión. En este sentido, los usuarios podrán personalizar la configuración según sus necesidades. “La herramienta está pensada para padres y cuidadores que pueden ajustarla aumentando los niveles de simplificación del texto”, matiza a la Fundación Descubre la responsable del proyecto en la Universidad de Jaén Maite Martín.

Hasta el momento, el consorcio europeo ha desarrollado un primer prototipo experimental que se instalará en ordenadores personales, si bien, el producto final estará disponible también para dispositivos móviles. En concreto, el equipo de la Universidad de Jaén está trabajando en el desarrollo software encargado de simplificar las metáforas así como facilitar la comprensión de términos difíciles mediante el uso de imágenes. Para ello, aplican tecnología que descifra el lenguaje natural concretando su significado mediante imágenes y pictogramas. “Por ejemplo, si en el texto aparece la palabra banco, para diferenciar un grupo de peces de una entidad financiera, al pasar el ratón sobre la palabra se muestra un icono con el significado concreto”, explica.

La aplicación se desarrollará en tres idiomas inglés, español y búlgaro. “Las pruebas en todas las lenguas se realizarán tanto con adultos como con niños autistas, aunque también sirve para cualquier usuario con dificultad lectora o para aprender un idioma”, resume Martín.

Junto con la Universidad de Jaén participan en el proyecto socios nacionales, como la Universidad de Alicante o Deletrea, y otros internacionales como la Universidad de Wolverhampton, que lidera la investigación, Central and North West London NHS Foundation Trust, Autism Europe, Parallel World, iWeb Technologies y Kodar Ltd.

Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT