La tradición de quemar las fallas es netamente levantina, pero también ha encontrado su acomodo en un rincón de la provincia de Jaén. El pueblo de Mancha Real se reúne desde hace 38 años en torno al fuego para celebrar la Falla-Hoguera de San José, una fiesta que está declarada de Interés Turístico Andaluz.
Y no es para menos, porque se trata de la única falla que se quema en la comunidad andaluza para celebrar el día de San José (19 de marzo). El motivo de que las fallas estén presentes en Mancha Real es que San José es el patrón de los carpinteros, y precisamente la industria de la madera ha tenido una enorme pujanza en este municipio ubicado en las estribaciones de Sierra Mágina. De hecho, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria y llegara la crisis, la mayor parte de las exportaciones andaluzas de muebles salían de los talleres de Mancha Real.
Por todo ello, no es de extrañar que los manchareraleños decidieran honrar a San José y adquirieran la costumbre de construir fallas que, al igual que las valencianas, dejan tras sus llamas y los rescoldos de sus «ninot» –muñeco de cartón piedra que es objeto popular de todas las críticas burlonas– el espíritu emprendedor de los hijos de Mancha Real.
El Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación Cultural ‘San José’, es el encargado de armar esta falla, similar a las que se levantan en la comunidad valenciana, que suele constar de una composición central, de varios metros de altura, que marca la temática de cada edición. A su alrededor se sitúan numerosas figuras de cartón piedra, poliuretano o poliestireno expandido, sostenidas por una armazón de madera, que se acompañan de letreros explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.
Este año la fiesta se celebrará entre los días 13 y 15 de marzo, coincidiendo con el fin de semana, para facilitar el turismo a esta fiesta singular que cada año atrae a más de 5000 visitantes. El colofón a un fin de semana repleto de actividades lúdicas, culinarias y deportivas, será la Gran Quemá de la Falla, el domingo 15 de marzo. La temática de esta edición serán las artes y principalmente la música, para homenajear a los buenos y grandes músicos que tiene el municipio. Para ello, construirán un talla gigante coronada con dos cabezas de caballo que estarán rodeadas de múltiples instrumentos musicales.