Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

El Banco de Alimentos ayuda a 42.000 jiennenses en el año 2012

La enfermedad obligó a Diego Valero a jubilarse de su trabajo habitual. Después de una larga vida laboral y ante la nueva etapa que se abría ante él, Diego se planteó qué podía hacer para devolverle a la sociedad parte de lo que le había dado. Y encontró el Banco de Alimentos como vehículo donde emplear los esfuerzos que su estado de salud le permitía. Desde hace diez años siente que ha encontrado una labor que lo acerca a sus semejantes.

El trabajo de esta entidad en la complicada situación que atraviesan en la actualidad la provincia de Jaén y España es muy importante, ya que ha crecido mucho el número de personas con necesidad de alimentos. De hecho, en 2012, el Banco de Alimentos atendió a 42.384 personas en la provincia de Jaén, mientras hace cinco años el número rondaba las 15.000 anuales. En este tiempo han aumentando las necesidades, pero no los recursos humanos y materiales, por lo que Valero realiza un llamamiento a la sociedad jiennense para pedir voluntarios que colaboren en esta importante labor.

El Banco de Alimentos de Jaén solicita la colaboración a tiempo completo, parcial o de forma puntual de personas que colaboren en tareas de almacén, administrativas, como conductores de furgonetas, informáticos e incluso periodistas para ayudar en la transmisión a la sociedad de sus actividades y necesidades.

La llegada de nuevos voluntarios es básica para permitir mantener y ampliar la labor del Banco de Alimentos, ya que son el motor que permite el funcionamiento de esta entidad sin ánimo de lucro. Suelen ser personas jubiladas o prejubiladas con un gran sentido social, que comprenden la importancia  de ayudar a quienes lo necesitan. Ninguno recibe remuneración alguna por su colaboración y acuden cuando se lo permiten sus quehaceres diarios.

Banco de Alimentos (personal)
Algunos trabajan en el Banco de Alimentos de lunes a viernes, otros los días que pueden y otros muchos lo hacen en momentos puntuales, como las grandes colectas. Hoy, del primer tipo hay 12 personas, llegando hasta 800 en la gran recogida de alimentos que se realizó en la Navidad de 2012. Para la recogida navideña este año se calcula que serán necesarios alrededor de 1.200 voluntarios.

“Esta actividad para Navidad no sería posible sin la colaboración de las entidades benéficas con las que trabajamos; ellas aportan la mayor parte de las personas que realizan la recogida de alimentos”, señala Diego Valero. Porque hay una peculiaridad del trabajo de la Fundación Banco de Alimentos es que ellos, según se establece en sus estatutos, no entregan directamente los alimentos a las familias que lo necesitan, sino que lo hacen a través de ONGs, asociaciones de vecinos y parroquias. En la provincia de Jaén, 167 instituciones asistenciales legalizadas colaboran con el Banco de Alimentos en esta tarea, que se antoja fundamental en unos momentos de profunda crisis en los que el fantasma del hambre vuelve a cernirse sobre España.

Aunque existen Bancos de Alimentos en toda España, podemos decir con orgullo que, en el año 2012, Jaén ha sido la provincia más generosa de España en la donación de alimentos en relación a su número de habitantes. Se trata de una nueva constatación de que, aunque no seamos uno de los territorios más ricos del país, sí somos uno de los más solidarios.

Ayudas públicas y privadas

Los recursos con los que cuenta el Banco de Alimentos proceden de instituciones oficiales y de la propia sociedad civil. Entre las administraciones que prestan su apoyo se encuentran la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén, que ceden los locales con que cuentan; el FEGA (Fondo Estatal de Garantía Agraria) y el FAGA (Fondo Andaluz de Garantía Agraria), que proporcionan  alimentos procedentes de los excedentes de la Unión Europea,  frutas y hortalizas; y a la Junta de Andalucía, que concede una subvención anual.

En la segunda clase de apoyos, hay que citar la recogida diaria de alimentos sobrantes en el Mercado de Mayoristas de Jaén que realizan los voluntarios; colaboraciones para captación de dinero que realizan algunas entidades financieras y un Grupo de Amigos del Banco de Alimentos, que realizan una aportación mensual en la medida de sus posibilidades. Finalmente, pero no menos importante, están las colectas de alimentos realizadas con la colaboración de las grandes y medianas superficies comerciales, que son los momentos en los que el Banco de Alimentos alcanza una mayor visibilidad entre el conjunto de la sociedad,. En este sentido, la entidad ya está preparando para el mes de octubre una recogida de alimentos en los hipermercados Carrefour de la provincia.

El Banco de Alimentos, que según sus estatutos es una organización totalmente independiente y sin ánimo de lucro, trata de concienciar a la sociedad jiennense para que colabore más intensamente en ayudar a los que lo necesitan, paliando los problemas sociales y colaborando a satisfacer la necesidades de alimentación de las personas más necesitadas.

Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT