La ciudad de Úbeda acogerá el próximo sábado 14 de diciembre un espectáculo teatral muy especial: Rafael Álvarez «El Brujo» estrenará la obra sobre la vida de San Juan de la Cruz el mismo día y en el mismo lugar en que murió. La representación de «La luz oscura de la fe» se llevará a cabo en la la iglesia de los Carmelitas Descalzos, donde falleció el religioso y poeta el 14 de diciembre de 1591. Es decir, 422 años después, el espíritu y las palabras de San Juan de la Cruz volverán a hacerse presentes en el emplazamiento en el que falleció.
Además, el actor nacido en Lucena pero criado en Torredonjimeno ha recibido en Úbeda el Premio nacional de Teatro «Antero Guardia» como reconocimiento a su trayectoria teatral y a las numerosas ocasiones en que ha pisado las tablas ubetense. Rafael Álvarez es uno de los grandes actores españoles de la últimas décadas, y su trabajo ha estado ligado fundamentalmente a la escena teatral, con obras tan recordadas como «La sombra del Tenorio», «Lazarillo de Tormes», «Arcipreste» o «Una noche con El Brujo».
En el cine, ha aparecido en películas como El Crack de José Luis Garcí, Don Juan mi querido fantasma de Antonio Mercero, Niño nadie de José Luis Borau, Pajarico de Carlos Saura o Lázaro de Tormes de Fernando Fernán Gómez, entre otras. Respecto a la televisión, donde hace décadas que no ha trabajado, trabajó en series tan populares como «Juncal», «Brigada Central» o «Makinavaja». Como recompensa a este intenso trabajo, Rafael Álvarez recibió en 2002 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura.
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz fue una figura muy relacionada con la provincia de Jaén, domde pasó parte de su vida. En 1578 llega como Vicario al convento de El Calvario en Beas de Segura, donde entabla amistad con Ana de Jesús, tras algunas visitas a la fundación de Beas. En junio de 1579 se establece en la fundación de Baeza donde permanece como Rector del Colegio Mayor hasta 1582. Finlamnente, en 1591, cae enfermo durante un viaje en el convento de La Peñuela de La Carolina y es trasladado a Úbeda, donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre.
Además, actualmente se conserva en la ciudad de Jaén un manuscrito del «Cántico Espiritual» de San Juan de la Cruz, considerado la versión ampliada y definitiva del ‘Cántico’, al que se han incorporado las enmiendas y correcciones autógrafas de San Juan de la Cruz. Se desconoce el copista y aunque su cronología es incierta, se fecha entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Está escrito en letra humanística cursiva de gran elegancia y esbeltez, ajustada a las ligaduras y nexos de la itálica.