Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

Lorenzo Goñi, uno de los mejores ilustradores españoles del siglo XX

Una exposición que puede verse en Madrid hasta el próximo 19 de enero indaga sobre los paralelismos entre las obras de Francisco de Goya y Lorenzo Goñi (1911-1922), un artista jiennense que está considerado como uno de los mejores ilustradores españoles del siglo XX.

La muestra indaga en los numerosos puntos de encuentro que existen entre los dos artistas: cualidades artísticas, técnicas empleadas, vivencias personales y por supuesto, la sordera que ambos padecieron y que influyó en sus procesos de creación artística. La exposición «Lorenzo Goñi y Francisco de Goya: dos genios singulares», reúne en la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 60 obras, 44 de Goñi y 16 de Goya, que ponen en diálogo a dos artistas separados por casi dos siglos.

El comisario de la exposición, Juan Carlos Sánchez Almazán, afirma que la unión de sus obras permite encontrar paralelismos entre estos dos grandes artistas, como la forma de crear universos paralelos, o la coincidencia en estilos narrativos y en temáticas, como la tauromaquia.

Lorenzo Goñi

La obra del jiennense se caracteriza por una profunda originalidad, cercana al surrealismo, y una gran expresividad tanto en el estilo como en la forma. Su temática recurre con frecuencia a los clásicos de la literatura española, siendo célebres sus ilustraciones de El Quijote y otros clásicos del Siglo de Oro. Su producción artística, compuesta por más de quince mil grabados, dibujos y óleos, está presente actualmente en grandes centros artísticos como el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo Nacional de Grabado Contemporáneo, el Museo de Alejandría (Egipto) o el Museo Sztuki Medalierskies (Polonia).

A lo largo de su vida, Goñi colaboró con algunos de los escritores y periodistas más ilustres del siglo XX en nuestro país, como César González Ruano, Julio Camba, José Hierro, Manuel Vicent, Francisco Umbral, Ramón Gómez de la Serna o Camilo José Cela, con quien le unía una relación de estrecha amistad. De hecho, el premio Nobel llegó a decir de Lorenzo Goñi que «dibuja, graba y pinta con muy raro talento y muy firme pulso unos sueños que son parientes de los de Goya.”

Un aspecto curioso de su vida es que, al iniciarse la Guerra Civil, trabajó como cartelista para el Sindicat de Dibuixants Professionals de UGT, y fue el autor de uno de los carteles más famosos de la contienda, aquel en el que un soldado caído pregunta: «¿Y tú qué has hecho por la victoria?».

Obra Lorenzo Goñi2

Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT