Se ha codeado con algunos de los mejores jugadores del golf del panorama mundial, pero no es golfista. Conoce algunos de los campos de golf más prestigiosos del planeta, pero la mayor parte de su vida ha vivido en Jaén, donde no hay un campo de 18 hoyos. Sabe al dedillo cómo es el funcionamiento de una de esas vastas extensiones de tierra cubiertas por un manto de césped verde y lleno de hoyos. Desempeña su labor en el ámbito del golf, ha estudiado en las mejores universidades al respecto y en la actualidad trabaja con el organismo que rige este deporte en nuestro país, la Real Federación Española de Golf. Se llama Fernando Expósito Muñoz, tiene 28 años y es de Jaén.
El término más correcto para definir su profesión es “greenkeeper” o, para que nos entendamos mejor, una especia de ingeniero de campos de golf. Nos cuenta este ingeniero agrónomo que jamás había jugado al golf, ni era un deporte que le llamara la atención. Mientras cursaba sus estudios en Córdoba, se inscribió en unas jornadas sobre el trabajo de los ingenieros agrónomos en otros sectores, entre ellos, el golf. Fue en Marbella (Málaga) escuchando a los excelentes profesionales de este ámbito cuando “surgió la chispa”. Desde entonces no ha parado de formarse y, como él mismo dice, trabajar, trabajar y trabajar, para ser uno de los pocos “greenkeeper” que hay en España.
Se marchó a Reino Unido, donde estudió en la Universidad de Cranfield, en Bedfordshire, y desde allí regresó a Córdoba a leer su proyecto Fin de Carrera que, como no podía ser de otra manera, se centraba en auditoría sobre el consumo energético y de agua en un campo de golf. Este jiennense, que apunta a ser uno de los mejores “ingenieros de campos de golf” del país, se presentó a unas durísimas pruebas para conseguir una beca de la Real Federación Española de Golf. De entre todos los aspirantes a la única beca de este organismo nacional, fue nuestro paisano el que la consiguió.
Con una dotación de veinte mil dólares, Fernando Expósito pudo formarse en la Universidad de Michigan State con un programa específico para ser “greenkeeper” y conocer al detalle cómo gestionar y mantener un campo de golf. Concluyó sus estudios en Estados Unidos en 16 meses, (en lugar de los poco más de dos años que dura en realidad esta formación), de los que cinco meses estuvo trabajando en Los Ángeles en el campo de golf “Bel Air Country Club”. Aunque describe la experiencia como “inolvidable”, una vez concluida su formación en Estados Unidos volvió a España, donde la Real Federación Española de Golf no ha dejado escapar tanto talento y desde su vuelta a nuestro país, este jiennense, trabaja como asesor en la Green Section (Sección Verde) para el organismo más importante del país en materia de campos de golf, a la vez que forma parte de la Asociación Española de Greenkeepers.
Este jiennense ha sido y es conferenciante en los principales encuentros y foros del país y fuera de nuestras fronteras y le han otorgado numerosos premios (Trans-Mississippi Golf Association. Ron Moore Scholarship, GCSAA-Royal Spanish Golf Federation Scholarship, Annual GCSAA Scholarships Awards for Turfgrass Management, entre otros).
En su discurso el greenkeeper jiennense sólo tiene palabras de agradecimiento para su familia, por su apoyo incondicional y por creer en él y en su empeño en todo momento, y especialmente para su novia. “Ha sido fundamental para mi tenerla siempre ahí apoyándome”, afirma rotundo Fernando Expósito Muñoz, que allá donde va lleva a su gente y a su tierra, Jáen, por bandera.