Jaén es de cine. Por muchos motivos. Algunos de ellos son noticia en esta misma página: espacios naturales, monumentos, tradiciones… En esta ocasión, Jaén y el cine se dan la mano de nuevo, ahora a través de la artesanía y la destreza de uno de los grandes de esta provincia, Alfarería Tito. Hasta el próximo 4 de enero, todo aquél que así lo desee, tiene una oportunidad única para visitar disfrutar de la exposición “Barro de cine, piezas para una historia”, en el Centro Cultural Baños Árabes de la capital. Esta muestra se enmarca en la conmemoración del 30 aniversario de la concesión del Premio Europa Nostra a la restauración de los Baños Árabes.
En esta exposición se reúnen piezas de cerámica, que durante la última década Tito y su equipo han creado en colaboración con prestigiosos directores de cine y televisión. Algunas de las piezas expuestas aparecen en series de televisión como ‘Águila Roja’ o en producciones cinematográficas como ‘Carmen’, del año 2003; en ‘Alatriste’ (2006), ‘Los fantasmas de Goya’ y ‘Rosa y Negro’ en el año 2010, en ‘De tu ventana a la mía’ (2011) y ‘Kamikaze’ (2014). Así, la muestra exhibe más de 60 obras relacionadas con siete películas del cine español y da a conocer el trabajo de los artesanos de la cerámica en el mundo del cine y, sobre todo, en el campo de la ambientación escénica y la recreación de atmósferas.
Su trabajo es muy importante para ayudar a conseguir una ambientación de época realista, por lo que Alfarería Tito no se ha limitado a fabricar las piezas, sino que han realizado un exhaustivo trabajo de investigación para asegurarse de su fiel adaptación a la época que la película o serie de televisión mostraban.
Este taller ubetense ha producido centenares de piezas, entre las que se encuentran candiles, utillaje de cocina u objetos de auxilio de baño. El comisario de la exposición, Juan Pablo Martínez “Tito”, ha hecho hincapié en la importancia del cine como medio para exponer el patrimonio extraordinario de la cerámica que se crea en Jaén y es referente en el panorama nacional e internacional.
Esta atractiva exposición también persigue el objetivo de dar a conocer el Centro Cultural Baños Árabes, aumentar el número de visitas (desde junio, las actividades programadas en este Centro, han superado las 17.000 visitas), y en definitiva mostrar el enorme patrimonio del que goza nuestra tierra.