El prestigioso portal de reservas turísticas Skyscanner ha elegido la ruta del río Borosa, en la Sierra de Cazorla, como una de las diez mejores rutas de senderismo de toda España para recorrer en estos meses de otoño. El ranking, elaborado por la periodista y bloguera Cristina E. Lozano, de Viaja en mi mochila, destaca que se trata de «un paraje que se vuelve mágico con el caer de las hojas». Esta ruta es uno de los rincones más populares del Parque de Cazorla, Segura y las Villas debido a su fácil accesibilidad y a la gran belleza del paisaje por el que transcurre.
El sendero parte desde el Centro de Interpretación de la Torre del Vinagre y comienza en la carretera que lleva a la piscifactoría de truchas del río Borosa. La ruta continúa por un carril paralelo a la ribera de este afluente del Guadalquivir, en el que acompaña al senderista un paisaje muy frondoso y exuberante.
Unos kilómetros más adelante se abandona esta pista forestal para tomar una senda denominada Vado de los Rosales que es la entrada natural a la Cerrada de Elías, uno de los lugares más hermosos y fotografiados de la provincia de Jaén. Esta cerrada es un encajonamiento natural del cauce del río Borosa, repleto de pozas de aguas cristalinas, que apenas tiene dos metros de separación, por la que discurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal.
Una vez pasada la cerrada, comienza la parte más dura de esta ruta senderista, ya que senda se empina hasta llegar a la espectacular cascada que forma el río Borosa poco después de nacer: el Salto de los Órganos. Desde aquí, el camino atraviesa dos túneles, y tras pasar el segundo, nos encontramos con la Laguna de Aguas Negras. La senda continúa hasta el nacimiento del río Borosa y atravesando la presa, llega a la Laguna de Valdeazores. Si se retorna desde aquí al punto de partida, son unos 22 kilómetros de ruta en total.
El conjunto formado por las rápidas y frías aguas del Borosa, las rocas en las que se encaja el cauce y la cerrada vegetación de ribera, lo convierten en uno de los escenarios fluviales más espectaculares del sur de España. Además de la gran belleza paisajística de la zona, el sendero destaca por su gran variedad de fauna. Especies acuáticas como garzas, fochas, patos reales, mirlo acuático, incluso, algún martín pescador, o terrestres como la cabra montés, el muflón y el ciervo, tan representativos del Parque Natural, acompañaran al senderista durante la ruta en la que también se pueden avistar rapaces como el buitre leonado o el águila.