Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Temple (EE UU) y publicado en la revista «Annals of Clinical and Translational Neurology», demuestra que el consumo de aceite de oliva virgen extra protege la memoria y al cerebro de la enfermedad del alzheimer. Los científicos han comprobado en ratones que el consumo de AOVE protege la capacidad de aprendizaje y reduce la formación de placas de beta-amiloide y de ovillos neurofibrilares de proteína tau, los marcadores clásicos de la enfermedad de Alzheimer, en el cerebro.
Según explica el investigador Domenico Praticò en el diario ABC, «nuestros resultados muestran que el aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación en el cerebro y que, lo que es aún más importante, activa un proceso denominado autofagia, a través del cual las células se descomponen y limpian las toxinas y residuos intracelulares, caso de las placas de beta-amiloide y los ovillos de proteína tau».
El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre el aceite de oliva virgen-extra y la demencia. Y para ello, los autores utilizaron ratones a los que manipularon genéticamente para que presentara tres de las características típicas del alzhéimer: una memoria dañada, placas de beta-amiloide, y ovillos neurofibrilares de proteína tau.
Los animales fueron divididos en dos grupos dietéticos. El primero recibió la dieta estándar para roedores de laboratorio, mientras el segundo fue alimentado con la misma dieta pero enriquecida con aceite de oliva extra. Concretamente, el aceite de oliva fue introducido en la alimentación cuando los ratones contaban con seis meses de edad y, por tanto, aún no presentaban los síntomas del alzhéimer.
Cumplidos los nueve meses de edad, los ratones fueron sometidos a diversas pruebas cognitivas. Y de acuerdo con los resultados, aquellos que disfrutaron del aceite de oliva virgen extra lograron mejores puntuaciones en las pruebas para evaluar su memoria funcional, memoria espacial y capacidad de aprendizaje. Es más; alcanzado su primer cumpleaños, los ratones fueron sometidos a las mismas pruebas. Y lo que se vio es que las diferencias en los resultados de los test fueron aún mayores.
Finalmente, los autores analizaron los tejidos cerebrales de todos los animales. Y de acuerdo con los resultados, aquellos que no fueron alimentados con aceite de oliva virgen extra sufrieron una mayor y significativa pérdida de conexiones cerebrales –esto es, de las consabidas ‘sinapsis’ neuronales En conclusión, esta investigación demuestra que, dentro de la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra es el ingrediente responsable de proteger al cerebro del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.