Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

Teresa de Jesús y sus huellas místicas en la provincia de Jaén

Teresa de Jesús fue una mujer extraordinaria que dejó huellas imborrables en Jaén. Fue fundadora de la orden femenina y masculina de los Carmelitas Descalzos, doctora de la Iglesia Católica y patrona de los escritores españoles. Una persona adelantada a su tiempo que ha sido encumbrada por la sociedad española. En este año 2015 se está conmemorando el V Centenario del nacimiento de una figura muy relevante en el arte y la cultura en general en nuestro país.

Teresa de Jesús, personaje destacable donde los haya, nació en Ávila, en 1515, es exponente del lenguaje poético de la mística, junto a San Juan de la Cruz, maestros de la palabra en el llamado Siglo de Oro. Ambos coincidieron también en otras muchas cosas: fueron figuras protagonistas de las corrientes estéticas y literarias de finales del Renacimiento. Y personas comprometidas y adelantadas a su tiempo que trabajaron mucho en Jaén.

Villa de Beas, primera parada

 

Iglesia-Asuncion_Beas-de-Segura

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Beas de Segura.

La primera parada de esta mujer revolucionaria se sitúa en el municipio serrano de Beas de Segura, en el Convento de San José. Posteriormente, también en el Convento de Carmelitas Descalzos, en Úbeda.

Teresa de Jesús dejó huella en Jaén. En 1575 llega a la Villa de Beas. Un año más tarde lo hizo San Juan de la Cruz para establecerse como Prior del Calvario de Beas y dirigir espiritualmente a las monjas carmelitas.

La labor fundacional de Teresa de Jesús en Beas de Segura dará planta al primer convento de la Orden de los Carmelitas Descalzos en Andalucía. La primera localización de un patrimonio arquitectónico y cultural, impulsado por la labor de esta reformadora que, con la colaboración de San Juan de la Cruz, trabajaron para encontrar el apoyo económico en aquella época de finales del Renacimiento, sobre todo, el de las familias nobles.

Mancha Real, Linares, Jaén…

En la provincia de Jaén algunas de estas huellas aún perduran, en ocasiones sólo testimonialmente, es el caso del Convento de Mancha Real, o bien responden a una fundación reciente, como en Linares.

La mayor parte de este patrimonio se encuentra en Úbeda, Baeza, Sabiote o la capital, con capillas y refectorios de gran valor artístico, patios porticados y galerías de oración y trabajo. La huella de Teresa de Jesús es palpable en el Convento de Santa Teresa, en Jaén; conventos en Úbeda, Baeza, Santa María, en Sabiote; Carmelitas en Mancha Real y en Linares.

Sabiote_casco_antiguo_2

Casco antiguo de Sabiote.

Desde la Diputación Provincial de Jaén, a través del Instituto de Estudios Giennenses y con motivo de este aniversario, se está trabajando en dar a conocer y poner en valor la presencia de Teresa de Jesús en la provincia jiennense. Pero no puede darse a conocer a Santa Teresa sin desvincularla de San Juan de la Cruz. Así que una de las líneas de trabajo se centra en la catalogación de los fondos bibliográficos de la biblioteca sanjuanista del Convento de San Juan de la Cruz de los Carmelitas Descalzos de Úbeda; la elaboración de la base de datos de la ruta teresiana en la provincia de Jaén o la digitalización de las obras más relevantes del Convento de San José del Salvador de Beas de Segura.

Más información: http://www.dipujaen.es/teresadejesus

*Fotografías del archivo de la Diputación Provincial de Jaén

Share Post
Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT