El yacimiento de Cástulo sigue deparando hallazgos arqueológicos de una enorme relevancia, ya que la campaña desarrollada durante este verano ha sacado a la luz una patena de vidrio con una de las manifestaciones de iconografía cristiana sobre este soporte más antiguas y mejor conservadas de la Península Ibérica.
El hallazgo de esta pieza única, a la que se ha denominado ‘Patena de Cristo en Majestad’, se produjo en el interior de una de las estancias de un edificio destinado al culto religioso, erigido en la segunda mitad del siglo IV d.C., y abandonado aproximadamente un siglo después. La pieza, de 22 centímetros de diámetro y aproximadamente cuatro de altura, presenta un estado de conservación excepcional (restituida en un 81 por ciento de su totalidad) y está realizada en vidrio de tonalidad verdosa. El artesano que la realizó hace 1.600 años realizó la docración de la pieza mediante la técnica del esgrafiado.
La patena muestra a tres personajes con aureola: la figura central, un Cristo en Majestad flanqueado por dos Apóstoles, probablemente Pedro y Pablo. La escena se desarrolla en el orbe celeste, enmarcada entre dos palmeras, que, en la iconografía cristiana, representan, entre otras cosas, la inmortalidad, el más allá, el cielo.
En cuanto a su funcionalidad, se plantea la hipótesis de su uso litúrgico. La patena, junto al cáliz, eran los utensilios esenciales para la celebración del banquete ceremonial cristiano, la Eucaristía. No hay muchos ejemplos similares exhumados en intervenciones arqueológicas en la Península Ibérica y, con respecto a los paralelos coetáneos próximos, se pueden citar el hallazgo de varios cuencos hemisféricos con iconografía similar, procedentes de las excavaciones de L’Almoina (Valencia) y la ciudad de Complutum (Alcalá de Henares).
La excepcionalidad de la pieza y el contexto de hallazgo de la misma han motivado una gran repercusión internacional, lo que ha motivado que el proyecto haya sido formalmente invitado por la AIHV (International Association for the History of Glass) a participar en el próximo congreso internacional sobre historia del vidrio antiguo, que se desarrollará en Suiza entre los próximos 7 a 11 de septiembre de 2015.
Además, la noticia ha tenido un gran eco en los medios de comunicación, ya que ha aparecido en grandes diarioscomo «El País», «ABC» Faro de Vigo e incluso aparece hoy en la portada de «El Mundo».