¿Qué relación tienen con la provincia de Jaén un BMW metido en un atasco en Moscú y un Mercedes en una avenida de Munich? La respuesta es muy sencilla: sus avisadores han sido fabricados en Clarton Horn, una de las factorías de avisadores acústicos para automóviles más importantes a nivel mundial, ubicada en La Carolina.
Esta fábrica, que genera varios centenares de puestos de trabajo directos e indirectos, ha fabricado hasta hoy más de 150 millones de avisadores, que están instalados en automóviles que circulan por todo el mundo. En la actualidad, la empresa con sede en la capital de las Nuevas Poblaciones fabrica aproximadamente 13 millones de avisadores anuales que se venden a los principales fabricantes de coches de Europa, como Volkswagen, BMW, Mercedes, Audi, Seat, Porsche, Peugeot, Citroën, Renault o Nissan.
De esta forma, Clarton Horn, firma que fue adquirida el pasado mes de abril por el Grupo MINDA, de nacionalidad india, es uno de los líderes mundiales en producción de avisadores para automoción, ya que está creciendo entre el 10 y el 20% anuales tanto en facturación como en producción. En estos momentos, la empresa factura alrededor de 40 millones de euros anuales, lo que la convierte en una de las firmas industriales más importantes de la provincia de Jaén. Los principales productos fabricados en La Carolina son avisadores de trompa (bocina) y de disco (difusor). El producto más innovador de Clarton Horn es el avisador electrónico, que destaca por el hecho de que su vida útil es ilimitada y, por tanto, muy adecuado para los mercados en los que se utiliza mucho el avisador por parte de los conductores, como India o China.
Además, la empresa se encuentra en pleno proceso de expansión internacional, según explica su director general, Arnd Karden, que tiene claro que el crecimiento pasa por otras regiones fuera de Europa. De esta forma, Clarton Horn ha puesto en marcha un satélite de producción en Marruecos y a comienzos de 2014 comenzará a producir en China, donde sólo se producirán piezas y donde el empleo no irá más allá del 10% del grupo. Todo ello con el firme propósito de no perjudicar el empleo y el funcionamiento de la planta de La Carolina. Se trata de unidades industriales nuevas que suponen negocio adicional y que también van a contribuir a crear empleo en la central de España.