Una iniciativa de Hermes Comunicación
 

Cuando Charles Chaplin y Rodolfo Valentino tomaban las aguas en Marmolejo

Vamos a hacer un viaje imaginario en el tiempo hasta comienzos del siglo XX y vamos a transportarnos hasta un lugar que contaba con tranvía, casino, numerosos hoteles y que era visitado por personalidades como Ramón y Cajal, Charles Chaplin, Ortega y Gasset o Rodolfo Valentino.

Diplomáticos, ministros y miembros de la burguesía y la aristocracia española acudían en masa hasta este lugar, de nombre… Marmolejo. Este pequeño municipio jiennense fue en el primer tercio del pasado siglo uno de los principales puntos turísticos de España, y todo gracias a las propiedad medicinales de sus aguas, que dieron lugar a la construcción de uno de los balnearios más importantes del país.

Según recoge la web villademarmolejo.es, este municipio de apenas 4.000 habitantes llegó a contar en la época de esplendor del Balneario, en torno a 1930, con más de 30 tabernas, siete hoteles, cuatro casinos, tres cines, un teatro, cuatro joyerías y multitud de tiendas. Marmolejo, un pequeño pueblo de la España rural entre Andújar y Córdoba, entró en la modernidad a la vez que las capitales españolas más importantes. La prueba más importante de esto fue la construcción de un tranvía en el año 1916, que unía el centro de la población con el balneario, situado junto al río Guadalquivir, que llegó a contar con cinco vehículos.

Historia del Balneario
Las propiedades medicinales de estas aguas eran conocidas desde la Antigüedad, pero empiezan a aparecer referencias escritas y el siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX comienzan a llegar los primeros visitantes al municipio buscando mejorar su salud gracias a las propiedades curativas de estas aguas.

Las Aguas de Marmolejo son declaradas oficialmente como minero-medicinales en 1869 y seis años después abre la primera fonda para hospedar a los agüistas que llegaban cada vez en mayor número hasta Marmolejo. En 1832, el balneario es sacado a subasta y adquirido por el diputado Eduardo León y Llerena, que fue el gran impulsor del mismo y quien lo lanzó a la fama internacional.
A partir de ese momento, comienzan a ampliarse las instalaciones y se construye un gran jardín de nueve hectáreas. Gracias a las influencias y la posición de León y Llerena el balneario participa en exposiciones como Barcelona, París, Londres o Chicago, donde se alza con varios premios y alcanza un prestigio internacional.

En los primeros años del siglo XX pasan por Marmolejo personalidades como Isabel de Borbón, tía del rey Alfonso XIII o el sultán de Marruecos. La población alcanzó tal importancia que incluso comenzó a construirse una línea de ferrocarril hacia Puertollano, que nunca llegó a finalizarse.

La Guerra Civil supuso el cierre del Balnerario, que no volvería a abrir sus puertas hasta el año 1945, cuando retomaría la actividad con energías renovadas durante unos pocos años. Los años finales de la década de los 50 marcan el comienzo de la decadencia del Balneario y las instalaciones acabarían cerrando a finales del siglo XX.

Hoy en día, sólo sobrevive el Gran Hotel Spa Marmolejo, que fue uno de los varios hoteles con que contaba el municipio en su etapa de esplendor. Sin embargo, el Ayuntamiento marmolejeño ha puesto en marcha recientemente un proyecto para recuperar las históricas instalaciones del balneario. Esta iniciativa pretende recuperar todo el entorno, desenterrar los manantiales en los que se tomaban las aguas y reconstruir la galería de entrada al balneario, signo distintivo del mismo, y que fue derribada hace unos años por su mal estado.

Jaén, una provincial termal en el pasado
En la actualidad, la provincia de Jaén sólo cuenta con uno de los 113 balnearios de España, el balneario de San Andrés de Canena, que posee unas magníficas instalaciones. Sin embargo, hubo un tiempo en el que Jaén recibía casi el 40 % de los bañistas que pasaban por Andalucía. A finales del siglo XIX había en la provincia de Jaén ocho balnearios oficiales, en las localidades de Frailes, Alcalá la Real, Santa Elena, Martos, Jamilena, Jaén y Marmolejo. Hoy, casi todos han caído en el olvido, aunque hay proyectos para recuperar algunos de ellos. El más avanzado de ellos es el de Frailes, donde comenzó a construirse en 2010 un nuevo edificio para recuperar el antiguo esplendor de su balneario, aunque aún no está en marcha.

*Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Marmolejo.

Written by

“Orgullosos de Jaén” es una iniciativa puesta en marcha por Hermes Comunicación, una consultora de comunicación puesta en marcha e integrada por profesionales de la Comunicación jiennenses que pretende fomentar la autoestima de los habitantes de la provincia.

No comments

LEAVE A COMMENT